viernes, 27 de diciembre de 2019

Momentos perfectos con Licor Ron Café Montero.

Un ron perfecto, puro en romas y sabores.
Hace poco tiempo que la Bodega Ron Montero presentó su nuevo Licor Ron Café, estaba deseando catarlo, porque lamentablemente no pude asistir a su presentación a pesar de tener invitación. Lo caté hace poco en una degustación en Alcampo. Y mientras lo cataba a mi mente venía una frase de F. Montero, fundador de esta Bodega.

"Voy a hacer un ron dorado de máxima calidad . Y lo voy a hacer a mi manera, con la mejor materia prima, con la mejor materia prima y sin tener prisa por venderlo" Francisco Montero
1.- Nota de Cata

Nada más verterlo en el vasito de muestra, su delicado aroma a café me invitó a imaginar su sabor, su exquisito dulzor de la caña de azúcar. La base de este licor es el Ron Reserva de la bodega y no lleva cafeína sino que está elaborado con licor de expedición.
De color cobrizo, recordaba al caramelo y a la melaza. La nariz de este ron en un inicio, percibo aromas finos, frutales, florales y algo amaderado, siempre destacando el amargor inconfundible del café. En boca se mostraba muy agradable al paladar, suave, versátil, exclusivo, con cuerpo y en perfecta armonía entre el amargor del café y el dulzor de la caña de azúcar. Un ron franco porque lo que intuí en nariz, se me confirmó con creces en boca. El licor estaba frío y lo probé sin hielo, como me gusta probar los licores, aunque si bien es cierto que lo he tomado después en otras ocasiones con uno o dos cubitos de hielo. Su graduación alcohólica es de 22 % Vol
La Bodega Ron Montero fue fundada en 1963, por la familia de Francisco Montero, familia de gran tradición azucarera y en la que se mantienen los principios de calidad y elaboración artesanal de sus productos, mimando las materias primas y respetando los tiempos de crianza por el tradicional sistema de soleras y criaderas.
2.- ¿ Qué es el Ron ?
Es un aguardiente que se obtiene de la destilación de las melazas de la caña de azúcar o de los jugos fermentados de la misma. El licor se añeja en barricas de roble, pudiendo estar diferente tiempo, según el ron que se desee. Fue la primera bebida destilada que salió al mercado. No es tan antiguo como otros destilados, ya que la materia prima es la Caña de Azúcar y esta la trajeron los musulmanes y no llegó hasta América hasta principios del S. XVI. Si bien es cierto, que es uno de los más apreciados del mundo. Bebida llena de leyendas, vinculada a los piratas que surcaban aguas del caribe, llevando oro de México y Perú a España. Adquiere gran popularidad entre las gentes del mar, llegando a ser una verdadera moneda de cambio. 
Caña de azúcar de Motril

3.- ¿ Cuál es su origen histórico?
La Caña de Azúcar fue traída por los árabes a España, cultivándose gran cantidad en las zonas de Motril y Salobreña. El ron más antiguo es el de Granada, ya que cuando la conquista del Reino nazarí de Granada ante los reinos cristianos, decidieron hacer un licor con el dulce jugo de la caña de azúcar.
En Motril se conserva aún el más antiguo trapiche del mundo y aunque ya no hay cultivos de Caña de Azúcar si que es necesario decir que  en el siglo XVI los alrededores de la ciudad se vieron salpicados de ingenios azucareros cuya actividad marcó al carácter no sólo de la economía de la cultura, la sociedad y la etnografía del municipio y su extenso término. 
Llegaron a funcionar cerca de una veintena de ingenios y trapiches en los trescientos años siguientes. 

La caña de azúcar, un cultivo sensible necesitado de agua, humedad y calor, comenzó germinando en las planicies motrileñas para una vez descubierta América ser trasplantada a las islas caribeñas y sus colonias. Desde España se expandió por el Atlántico hasta llegar a América- El ron era tan valioso que se utilizaba como método de pago para los marineros-
La identidad histórica de Motril es dulce como la caña de la que hoy aún se obtiene un codiciado alcohol con el que elaborar ron. El Museo Preindustrial del Azúcar, uno de los más desconocidos centros expositivos de Andalucía, es un lugar de obligada  visita. Abre sus puertas en el viejo ingenio de la Palma.

Los españoles llevaron la Caña de Azúcar a Canarias y luego a las Islas del Caribe y a Cuba , allí el clima era muy propicio para la producción por lo que se pasó a hacer el ron en Canarias y en América. Pero hay otros países como Venezuela, Puerto Rico, Brasil, Colombia, e incluso países europeos que producen ron.

La Caña de azúcar llegó a las Antillas procedente de las Azores, de la mano de Cristobal Colón, en su segundo viaje al Nuevo Mundo. En breve, llegaron a extenderse las plantaciones por el Caribe y en 1694 tiene lugar la primera destilación en las Antillas francesas  ( padre dominico Jean Baptiste Labat).

Luego los ingleses y franceses que eran más aficcionados que los españoles a los licores de alta graduación alcohólica, instalados en las Antillas, toman la producción de la caña de azúcar , teniendo así azúcar en sus metrópolis y comenzando a destilar ron.


Algunos textos dicen que el ron proviene del Caribe, concretamente de la isla Martinica; otros dicen que la Caña se sembró en Grecia , muchos años antes del encuentro entre dos mundos y que los primeros colonizadores fueron quienes la llevaron a las Antillas. Sea cual fuera el inicio, si que es cierto que desde entonces el Ron tiene carácter caribeño y pasaporte universal, gracias a su versatilidad para lograr una buena mezcla con otras bebidas, licores y zumos. 

                                       

4.- ¿Cómo es su elaboración ?

1.- Una buena materia prima para su elaboración, como hace esta Bodega de ron motrileña. Recogida y molienda de la caña de azúcar en el ingenio azucarero. Para elaborarlo se destila el jugo de la caña de azúcar ( guarapo) o la melaza que se obtiene tras hervir el jugo de la caña. Con ella se elabora el ron industrial y para el ron agrícola ( de mayor calidad y finura) se destila directamente la pulpa o jugo de caña.

2.- Fermentación. Los azúcares se convierte en alcoholes. Es la fase natural en la que los azúcares se convierten en alcoholes, mediante el añadido de agua y levaduras.  El tiempo de esta fase influye directamente en el tipo de ron. En la Bodega  Ron Montero las melazas se fermentan de 24 a 30 h 
3.- Destilación.- Destilar es la técnica de separar con vapor una sustancia volátil de otras más fijas haciendo uso de alambiques o columnas de destilación y enfriando luego su vapor para reducirla nuevamente a líquido. El producto que resulta en la destilación tiene 65-75 grados de alcohol, por lo que se rebaja con agua. En algunas ocasiones se le añade azúcar caramelizada hasta llegar a 40 grados.Se realiza en alambiques mediante destilación continua en columnas. Antes de pasar el ron a la crianza en barricas se debe filtrar. El sistema de destilación de la Azucarera Montero, permite obtener un ron de excelente calidad. 
4. Añejamiento.- Los alcoholes obtenidos se envejecen en barricas virgenes de 500 L en esta bodega. En otras bodegas se envejecen sus rones en barricas ya utilizadas pero en la Bodega Ron Montero se usan barricas vírgenes de roble americano, marcando asi la diferencia. 

El envejecimiento en las barricas le va a aportar una gama amplia de aromas y sabores, sobre todo los tostados y especiados. La crianza del ron es muy parecida a la del vino, en este caso es el Maestro ronero el que se encarga de realizar las mezclas necesarias para que el producto sea lo más homogéneo posible. El envejecimiento en madera intensifica el color del ron, el tiempo le da la presencia de aromas relacionados con el tabaco, el cacao y las especias.
5.- Mezcla.- Soleras y Criaderas : Después del tiempo necesario para obtener las propiedades se llega al proceso final donde se combinan distintos rones de variado añejamiento para obtener un licor característico que identifica a cada bodega como es en el caso de la Bodega Ron Montero, asegurándose que el Ron esté en su punto.  No debemos olvidar que la mayoría de los rones no pertenecen a una misma añada, a un año concreto, por lo que el Maestro ronero tendrá que mezclar rones elaborados en diferentes años.


5.- Servicio y Degustación 

Servir frío, en un vaso de cristal de trago largo y con hielo. Se suele consumir para postres o como base para ponches y cócteles. A mí personalmente, en ocasiones me gusta al inicio de las comidas, porque no suelo tener mucho apetito y estas bebidas como los Vermuts, me abren el apetito. 
Para concluir recomendar disfrutar de cada una de las bebidas de la Bodega Ron Montero, tanto en la sobremesa, fiestas u otros momentos que nos apetezca y visitar la Bodega en cuanto se tenga ocasión, porque llegamos como curiosos visitantes y nos vamos como fieles seguidores. Mi más sincera enhorabuena a esta familia por el trabajo bien hecho, por continuar el legado de Francisco Montero y por llevar el nombre de Motril ( Granada ) en su identidad. En la Actualidad Joaquin Martín Montero , director de la última azucarera de Europa y de la única destilería de melaza de caña, continua con esta filosofía y junto a su esposa Mª Elena Targa, quienes adquirieron en el 2007 la bodega, la cual dirigen y sigue siendo familiar y con un gran futuro. 


"Mientras otros se enfocan en producir cantidad,
nosotros somos calidad. Elaborar un gran
ron lleva tiempo. Y nosotros nunca hemos tenido prisa"  F. Montero
Información y algunas fotos, extraidas de la página de facebook de la bodega. Asi como he consultado mis apuntes de Sumillería y la Guía Peñín "Los destilados y la coctelería".

jueves, 5 de diciembre de 2019

"Vino" de palma, el Champán de América Central


58. Soy viejo, y mi pasión por ti me lleva a la tumba, pues no dejo de
beber vino de palmera. El amor me ha quitado la razón y deshoja el
tiempo, sin piedad, la bella rosa que tenía. ( Omar Khayyam.- Rubaiyyat)




De las plantas azucaradas como las ciruelas, el melón o de la fruta madura, podemos obtener bebidas alcohólicas, pero no podemos denominarlas Vino. 

El vino es exclusivamente el resultado de la fermentación del mosto o zumo de uvas sanas,  maduras y no de cualquier uvas.  Las uvas son producidas por las plantas del genero vitis.


El vino es entonces el resultado de la Fermentación del mosto de uvas mediante levaduras, pero de esta variedad, de la Vitis Vinífera. Como expone D. Rafael Ropero  en su libro titulado "Las grandes mentiras del vino " Ed. Letrame. Continuaré diciendo como bien recoge él también que  en los diferentes estados hay leyes que definen el concepto de vino. 

En España nos regimos por la Ley 24/ 2003, de 10 de julio de la Viña y del Vino, con sus posteriores correcciones y añadidos.

¿ Y por qué publico esto si no es Vino ?

Pues porque es una bebida curiosa que desconocía. Porque hay que acercarse desde esa curiosidad, desde el respeto y la admiración a otras culturas para aprender como elaboran y de donde sale su "Vino de Palma". Conocer otras culturas y lo que beben.
He creído conveniente hacer esta entrada porque yo no conocía lo que era esta bebida y de hecho, amistades cercanas pues tampoco lo conocía, así que es momento de leer y aprender junt@s. Es bueno saber, conocer frente al desconocimiento. Nos enriquecemos tod@s.



¿ Qué es el vino de palma ?

Es una bebida tropical muy sabrosa y dulce, el líquido es espeso y blanquecino, de bajo contenido alcohólico, como un 3%, pero bebido en abundancia tiene un efecto estimulante. 
Se obtiene de su savia y llaman vino muy suave, dulce y con poco grado alchólico, pero esto depende también del tiempo que permanezca en la planta. 
La palma tiene el nombre de Acrocomia Vinifera, pero se conoce como Coyol o Palma de vino. Forma parte de la familia de la Palmae y es  una especie de palma de Costa Rica. 
Y dicen que posee  bondades curativas y afrodisiacas. 
El sabor y el color dicen que es parecido al agua de pipa. 
El vino de palma, o toddy: En es un producto muy popular en Oriente Medio. 



¿ De dónde se obtiene?

Esta bebida se obtiene de las palmeras aceiteras. En la parte de arriba, en la parte del  cogollo más alto, se le hace una perforación y se coloca un cuenco para recoger la savia. 
O si cortan la palma, (hay que tener cuidado porque tiene muchas espinas), hacen un orificio en el tronco y tiene que esperar un par de dias para ir recogiendo con un pequeño cacharro, la savia de la planta y echarlo en otro más grande para conservarlo y beberlo. 
Lo suelen recoger por la mañana y por la tarde. 
Por lo tanto se obtiene por fermentación de la savia azucarada que se extrae de la corona de la palmera datilera.  De la savia hervida se puede obtener también azúcar.
Después fermenta en un lugar fresco para que se conserve bien y no se estropee.
Jorge Sánchez Gutiérrez, investigador de la Universidad de Extremadura, es que esta bebida ya no es solo popular entre los guineanos sino también entre las aves residentes en la isla de Orango.



¿ En qué lugares encontramos esta bebida ?

Se distribuyó desde México a Panamá. Introducida por los indios precolombinos  y consumida siguiendo las tradiciones de sus ancestros indígenas chorotegas. 
También he encontrado datos de otros lugares como que el vino de palma juega un papel importante en muchas ceremonias en algunas partes de Nigeria sobre todo entre los Igbo  y en África central y occidental en diversos lugares. Recibe múltiples nombres, “nkwu Elu” (igbo) “doka” (Ghana) o “poyo” (Sierra Leona) por citar algunos de ellos.
Es una tradición que viene de generación en generación y sigue siendo una fuente de vida. 




¿ Dónde se conserva?

El vino de palma se conserva en un lugar fresco y en grandes calabazas. Cuando se ofrece a los invitad@s se hace en calabazas más pequeñas.  Se consume en momentos de celebraciones y  fiestas familiares. Es una bebida signo de alegría. 



¿ Aguardiente de palma datilera ?

Del vino de palma datilera destilada se obtiene el aguardiente denominado arrak, que contiene hasta un 50 % de alcohol. En el África occidental También se prepara la cerveza de mijo. Parecida en sabor a la occidental aunque más suave. También se puede fermentar consiguiendo una especie de orujo.
De esta palma antiguamente se extraía también el aceite que hay en el coco de la semilla.

Es una planta propia de la región tropical calurosa concretamente en la selva húmeda tropical cálida, aunque se desarrolla bien en regiones pantanosas.

Los expertos en historia y cultura de América le llaman el champán de América Central. Yo sencillamente me he interesado por esta bebida, me he documentado y he expuesto resumidamente las ideas principales, con el objetivo de dar a conocer esta bebida y su cultura. 



¿ Qué más obtenemos de esta palma ?

Muchas comunidades africanas utilizan todas las partes del árbol tradicional de palma aceitera, desde sus raíces hasta sus ramas, para producir de todo, desde vino y sopas hasta jabones y ungüentos, e incluso toda una gama de textiles y materiales de uso doméstico.

Las fotografías las he obtenido de internet. 


Para saber más PICAR AQUI, algunos de los espacios que he leído para documentarme.

https://literafrica.wordpress.com/2014/03/27/amos-tutuola-o-la-literatura-del-vino-de-palma/

https://vichuycrisencostarica.blogspot.com/2011/03/el-vino-de-coyol.html

https://umoya.org/2016/01/26/africa-donde-el-aceite-de-palma-sigue-siendo-una-fuente-de-vida/

Canciones Jocosas de F. Quevedo "Dijo á la rana el mosquito desde una tinaja...

Fotografía de Francisco Paloma Sanjuan

Dijo á la rana, el mosquito
desde una tinaja :
"Mejor es morir en el vino
que vivir en el agua".

Agua no me satisface,
Sea clara, limpia y pura
pues aún con cuando murmura,
menos mal dice que hace.
Nadie quiero que me caze;
morir quiero en mi garlito.

Dijo á la rana, el mosquito
desde una tinaja:
"Mejor es morir en el vino
que vivir en el agua"

En el agua solo hay peces
Y para que más te corras,
En vino hay lobos y zorras
Y aves( como yo) á las veces.
En cueros hay pez y peces:
todo cabe en mi distrito.

Dijo á la rana, el mosquito
desde una tinaja:
"Mejor es morir en el vino
que vivir en el agua".

No te he de perdonar cosa
Pues que mi muerte disfamas;
Y si borracho me llamas,
Yo te llamaré aguanosa.
Tú en los charcos enfadosa;
yo en las bodegas habito.

Dijo á la rana, el mosquito
desde una tinaja;
"Mejor es morir en el vino
que vivir en el agua".

¿Qué tienes tú que tratar
Grito de cienos y lodos?
Pues tragándome á mí todos,
nadie te puede tragar.
¡Cantora de muladar!
Yo soy luquete bendito.

Dijo a la rana, el mosquito
desde una tinaja:
"Mejor es morir en vino
que vivir en el agua".

Yo soy ángel de la uva
Y en los sótanos más frescos,
Ruiseñor de los tudescos,
Sin acicate ni tuba:
Yo estoy siempre en una cuba,
 y tú estás siempre en un grito.

Dijo a la rana, el mosquito
desde una tinaja:
"Mejor es morir en vino
que vivir en el agua".

Caspa de las azumbres más sabrosas ,
que porque el fuego tiene mariposas,
queréis que el mosto tenga marivinos.

Aves luquetes, átomos mezquinos,
Motas borrachas, pájaras vinosas,
Pelusas de los vinos envidiosas,
abejas de la miel de los tocinos,

Liendres de la vendimia, yo os admito
en mi gaznate pues tenéis por soga
al nieto de la vid, licor bendito.

Tomá en el trazo hacia mi nuez la boga,
que bebiéndoos a todos, me desquito
del vino que bebistes y os ahoga.

Agua no me satisface,
en el agua hay solo peces;
No te he de perdonar cos,
¿qué tienes tu que tratar?
Yo soy ángel de la uva.

Francisco de Quevedo.