viernes, 27 de abril de 2018

Enrique Mendoza, vinos alicantinos

Anotaciones de Cata de vinos alicantinos  Enrique Mendoza
El pasado 9 de marzo de 2018,  tuve el placer de asistir a una cata de vinos de la D.O.P Alicante. 
Siempre sabéis que si me gusta un vino y una bodega, os lo hago saber y en estos vinos que me sorprendieron y no los conocía. Mis amistades más cercanas saben que pasé una cirujía necesaria recientemente, pero me animé y fui con calma y despacito al encuentro de estos vinos de tierras alicantinas  y no me defraudaron.

Presentación vinos tintos Enrique Mendoza

Los vinos presentados y catados, son de las Bodegas Mendoza.  Fue D. Julián Mendoza, copropietario de la bodega. 

Él, además de presentarnos los vinos, comentarnos el proceso de elaboración y características de cada uno de ellos, nos transmitió el sentir y la pasión que un viticultor siente por sus campos y sus vides, el buen hacer y la profesionalidad del trabajo en bodega y la comercialización de los mismos. 

Bodegas Enrique Mendoza . Picar Aqui
Pero sobre todo lo que me cautivó, fue la ilusión que mostraba, con tanta sabiduría pero siempre desde la humildad y la sencillez, de seguir trabajando conjuntamente con su hemano D. Enrique Mendoza. 
A esta presentación han asistido trabajadores de hostelería, dueñ@s de restaurantes de la costa, interesados en conocer diferentes vinos para ofrecer lo mejor a sus clientes, como mi amiga Cesi del Gastrobar "De la Flor" en Almuñécar.

Encarni Barragán, D. Enrique Mendoza y Cesi Gastrobar De la Flor-Almuñécar)
 Gracias siempre a mi Maestro en Sumillería, Jose A. Guitierrez Ruz, por hacerme participe de estas actividades y a Bodegas Mar por permitirme la asistencia.




Javier Mulio, pintor alicantino





Javier Mulio nació el 24 de diciembre de 1957 en la preciosa ciudad de Alcoy (Alicante), España. En su ciudad existen un gran número de artístas y su cercanía con muchos de ellos, le permitió  comenzar a pintar a la edad de 14 años y a los 18 años, comenzó su entrenamiento formal en arte, estudiando con el artista español Gómez y el maestro Milá, en Alcoy ( Alicante) desde 1973 a 1976. Empezó a pintar profesionalmente después de haber completado sus estudios en 1978.

Javier Mulio, pintor alicantino 
Él describe su estilo como realismo y su tema favorito es la naturaleza muerta . Desde 1978 ha expuesto es prestigiosas galerías, incluyendo la Galería Sánchez, de Granada (España ) en 1982; Aguando Galería, Logroño en 1995 y Soria Galería , Chateauroux en Francia en 1996.

Las maravillosas  obras de Javier Mulio se encuentran en colecciones privadas y corporativas en todo el Lejano Oriente, Europa y las Américas.


Quiero dedicar y agradecer esta entrada, a mi amiga y también artista Mª del Carmen Blanco Gallo, que me ha permitido conocer a Javier Mulio. Y comparto una de sus  poesías, inspiradas en estas obras de arte. 

Cómo el vino,
cómo el queso,
la uva y los sueños, 
están cargados de ilusiones mis cuentos.
Pócimas mágicas de color rojo sangre, perfumes a madera y hierba fresca.
rito, costumbre , ceremonia de antaño 
que crea presente y futuro.
Una charla, una copa ,
un brindis y una oda. 
El hombre intuye su destino entre ricos manjares y con juegos ancestrales.
Acompaña mi día , mi noche con tu sabor intenso. 

El cuento con final feliz.


¡ Muchísimas gracias , Carmen!

lunes, 23 de abril de 2018

Libros de Bodega : "El alma del tonel"

Hoy, el  23 de abril se celebra en todo el mundo, el día del libro internacional.  



Vamos a inagurar nuestro espacio dedicado a Libros de Bodega, con nuestro  cuento infantil juvenil "El alma del tonel" de Encarni Barragán e ilustrado por Mar Aragón, de la Editorial Nazarí. Este cuento infantil-juvenil es una historia de superación personal que se desarrolla entrelazando el mundo vitivinícola con la inteligencia emocional.
Acuarela que ilsutra el cuento "El alma del Tonel"

Esta historia ha hecho las delicias de grandes y pequeños, llegando a todas las manos en el momento que tenía que llegar. Disfrutamos mucho en su momento con las presentaciones que realizamos, tanto en centros escolares, como en bibliotecas, Ferias del Libro...Tonelillo, como cariñosamente le llamamos quienes le conocemos tiene su espacio en Facebook "El alma del tonel", ahí se puede ver muchas de las actividades y personas que hemos tenido el placer de conocer gracias a la historia de este tierno y entrañable tonel.

El origen de la  celebración del día del libro, se remonta a inicios del S. XX, hacia 1926. 
El 23 de abril de 1616 fallecían Miguel de Cervantes Saavedra y Shakespeare e Inca Garcilarso de la Vega. También un 23 de abril o bien nacieron o murieron otros escritores como Josep Pla, Manuel Mejía Vallejo, Maurice Druon... 
Acuarela de nuestra gran acuarelista, Mar Aragón


Por esta razón, esta fecha es simbólica para la literatura universal y fue la elegida por la Conferencia General de la UNESCO para homenajear mundialmente tanto al libro como a sus autores. 
También se pretende animar y alentar a  otros autores y autora, especialmente a la juventud. Y sobre todo a descubrir el placer por la lectura. 
Ilustración de nuestra acuarelista motrileña e internacional, Mar Aragón

 El Día del Libro fue entonces propuesto por la Unión Internacional de Editores y presentada por el gobierno español a la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO). En 1995, se aprobó proclamar el 23 de abril de cada año el "Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor".
Encarni Barragán frmando ejemplares tras una presentación en Granada
Si queremos seguir la tadicional Fiesta del Día del Libro, iniciada como he citado en 1926, recorramos pues o paseemos con la imaginación por la Rambla de Catalunya de Barcelona, donde miles de libreros y floristas se dan cita para envolver a la ciudad de cultura a través de los libros y las rosas . Se siente el amor de una persona querida cuando le regalas una rosa o bien, la recibes.


En estos dias también se están realizando en muchas asociaciones, bibliotecas, centros escolares, instituciones... muchas actividades relacionadas con la lectura y los libros; en donde por ejemplo se firman ejemplares de obras por parte de los escritores e ilustradores, hay mesas redondas, charlas...todo siempre en un ambiente culturalmente activo y rico, en donde el Libro es el verdadero protagonista.



sábado, 21 de abril de 2018

Taller de defectos del vino


Taller de defectos,   en Bodegas Mar ( Motril)
Hacer vino es un arte. El vino es una materia viva y en botella continúa evolucionando. Puede sufrir en su elaboración alteraciones o contaminaciones externas.

DEFECTOS DEL VINO

1.-  VEGETAL
Los principales orígenes de este defecto se producen por la inmadurez de la uva o por un contacto prolongado entre el jugo de la uva y el escobajo. Tras el prensado de la uva, lo que se conoce como “ pastel de orujo” desarrolla un carácter herbáceo, a veces, ese gusto a hoja o pámpano persiste incluso después de la fermentación. El trans-2- hexenal es esencialmente el responsable de ese gusto herbáceo.

2.- MANZANA PODRIDA.
Este olor característico viene provocado por la Cándida micoderma, levadura enemiga del vino que provoca principalmente la oxidación del alcohol etílico, provocando disminución del grado alcohólico y aumento de acidez, el vino adquiere, por un lado, carácter de vino aguado y por otro gusto a manzana podrida debido a la formación de acetaldehído.

Taller de defectos del vino en Bodegas Mar  a cargo del Sommelier Jose A. G.  Ruz

3.-  VINAGRE
La acescencia o picado acético es una infección del vino por bacterias acéticas, los microbiólogos las reagrupan en el género ( Gluconobacter y Acetobacter ). Estas bacterias cubren al vino de una membrana llamada “ la madre del vinagre “ Estos microorganismos transforman el alcohol del vino en ácido acético, con la ayuda del oxígeno. Esta reacción depende mucho de la temperatura, del p.h del vino, del sulfitado. Todos los vinos contienen acético, incluso interviene en el perfil aromático de los vinos, pero un exceso del mismo provoca este sabor agrio.

4.- PEGAMENTO
El ácido acético, formado por el picado acético, reacciona con el alcohol etílico formando el acetato de etilo. Ese producto es el responsable del olor que evoca al pegamento “ scotch “ o al disolvente. Los principales motivos del origen de este defecto son: vinos con bajo grado alcohólico, baja acidez fija y alta acidez volátil; contacto prolongado de la superficie del vino con el aire; limpieza incorrecta del material vinario

En las Catas deberíamos de seleccionar un vino que tenga algún defecto, para aprender.
5.- JABÓN
Algunos ácidos grasos, producidos por las levaduras en la vinificación, que se encuentran en el vino bajo la forma de sales, son jabones. La sal del Ácido Cáprico o Ácido Decanoico, constituyen un buen testigo de este carácter jabonoso, pueden recordar jabón, vela, parafina.  Esos jabones no se evaporan con el gas carbónico en los trasiegos. Este ácido puede reaccionar con el alcohol formando el material vinario éster que evoca al jabón, pero con matices más afrutados y vinosos. Es un defecto más frecuente en vinos de alto grado alcohólico, blancos principalmente y aguardientes jóvenes.

6.- SULFUROSO
Aparece en vinos con tratamiento de anhídrido sulfuroso ( SO2 ) Se puede decir que es antiséptico, un conservante del vino con efecto bactericida y bacterioestático. Un exceso en su uso recuerda al olor y sabor químico característico del Azufre, cloro, lejía. Los dos momentos claves de su uso se producen en las dosis anteriores que se adicionan antes de la fermentación y la quema de este producto para desinfección de barricas.

7.- HUEVO PODRIDO
Se produce cuando el dióxido de azufre es reducido por las levaduras de la fermentación alcohólica. Los sulfitados excesivos no siempre es el motivo de la aparición de este sulfuro de hidrógeno o ácido sulfhrídico, también ciertos tratamientos insecticidas o fungicidas en la viña pueden provocarlo. En cata recuerdan a huevos podridos en casos graves y a huevo fresco cocido en los mas leves.

La memoria se educa en los aromas, hay que trabajarla y aprender.
8.- CEBOLLA
El excesivo uso del sulfuroso puede provocar compuestos azufrados durante las etapas de vinificación. Entre ellos se encuentran los tioles, aún llamados mercaptanos, que tienen la capacidad de unirse a diversos iones metálicos ( cobre, cadmio, mercurio ) y volverlos complejos ( a menudo un cuerpo no soluble ). Algunos de los olores que pertenecen a esta familia recuerdan la feromona de la mofeta o al gas butano.

9.- COLIFLOR
El olor característico de la coliflor cocida se debe al Sulfuro de Dimetilo. Los mercaptanos pueden reaccionar entre ellos formando disulfuros o trisulfuros y se manifiestan más particularmente en los vinos hechos a partir de mostos mal desfangados, con la aparición de metionol.

Catas 
10.-CABALLO
Es una nota fenólica que recuerda al estiércol de caballo o al sudor de este animal combinado con la silla de  montar de cuero, su nombre es 4-etil-fenol, mucho más en tintos que en blancos. Su aparición está favorecida por la maceración de las bayas al abrigo del oxígeno antes de la vinificación. El 4-etil-fenol proviene de la degradación del ácido para-hidroxi-cinnámico de las bacterias.

11.- MOHO-TERROSO
Una falta de higiene del material vinario o una contaminación a través de la barrica pueden ser la causa más frecuente. Las barricas deben lavarse con agua caliente a presión y posterior azufrado a disoluciones de carbonato de soda. El responsable de este defecto es la molécula ( 2-etil-fencol y geosmina ).

12.- CORCHO
Se debe a una sustancia conocida como TCA ( cloroanisol ) La molécula 2,4,6 tricloro-anisol contamina el corcho del vino transmitiéndole un fuerte olor y sabor químico que proviene en ocasiones de los productos clorados que se utilizan durante el lavado del mismo. El TCA también puede encontrarse en los viejos toneles o en maderas tratadas con clorofenoles.

jueves, 19 de abril de 2018

Trovadores, trovo, música, baile y vino

Juan Morón y Peret trovando en el Festval de Música Tradicional de la Alpujarra. Ugíjar

El trovo es arte, es mágica  poesía popular improvisada, repentina y dialogada que crea el trovador o trovadora y que puede hacerla  cantada o hablada sobre una base musical folcklorica.
Su estructura es una coqueta quintilla de versos octosílabos que nacen mecida entre el compás de violines, bandurrias y suspiros de las gentes de bien que se arremolinan para disfrutar de este milenario arte. El trovo lleva el  alma y corazón del trovador que la crea y la esencia de una tierra entera.
Es sentimiento y emoción, la esencia del sentir y pensar de hombres y mujeres de esta tierra y una majestuosa manifestación cultura de La Alpujarra.


José "El Panadero" y Juan Morón trovando a la puerta del Ferial en Ugijar.
 El trovo es una estructura musical tradicional de la zona de La Alpujarra granadina y almeriense, pero también de otras zonas como Murcia, donde hay magníficos troveros como "El Baranda",  Loja, Málaga, Córdoba o Albacete.
Los momentos de trovo surgen en las tareas del campo, en una vendimia, en la recogida de la almendra, en la matanza... momentos de tertulia tras la comida, tomando un vino, un licor o un café, trovadores y músicos se preparan para el cante improvisado para deleite de los presentes.


Juan Morón, Maestro trovador de La Alpujarra- Contraviesa (Cortijo Los Mateos)
*Juan Morón me dice :

Las viñas nos dan riqueza
Las viñas nos dan sabores
Las viñas nos dan pureza
Todos los vinos mejores
Se crían en la Contraviesa ( Juan Morón, Trovador de La Alpujarra- Contraviesa )

* Yo le contesto:

Desde la tierra su esencia
saca el vino y lo demuestra
el cariño y la paciencia
que de una mano maestra
le saca un vino a conciencia.

Juan Morón, Juan Lozano y Encarni Barragán, entre trovos y vinos 
                                 
1.- Breve trayectoria histórica .- Origen.- repentismo en la cultura musulmana

La controversia entre dos troveros, responde a una pauta que ha permanecido en diferentes culturas, formando parte de la tradición asiática, de la cultura griega, romana y de la historia del Mediterráneo musulmán y nazarí.
En la sociedad árabe, el arte de la improvisación está muy arraigado desde el siglo VIII. En muchos textos musulmanes se recoge la costumbre de improvisar a pie forzado, esto consiste en que se dice un verso ajeno y el trovador, tiene que improvisar una décima que termine con ese mismo verso Se genera así un sistema de juegos poéticos basados en la repentización.
Es esto, el arte de la poesía improvisada, de lo que se nutre el Trovo, una forma de duelo entre dos poetas , remaneciendo este hecho ya desde el al-Andalus.
A partir de 1492 y tras la rebelión de los morisco liderados por Fernando de Valor y Córdoba ( Abén Humeya 1520- 1569), las tierras alpujarreñas padecen una rápida despoblación y posterior repoblación, principalmente,  con familias de grupos sociales desfavorecidos de Galicia, Castilla y Andalucía. Durante este largo tiempo, de casi un siglo, los moriscos alpujarreños vivían manteniendo sus tradiciones musicales, poéticas asi como sus bailes, gracias a ello, en la actualidad conservamos y disfrutamos de las burlerias y la zambra.
Pero el fracaso social y económico de los primeros pobladores, hizo que desaparecieran las muchas alquerías distribuidas en toda la Alpujarra, asi como sus veredas, caminos,  encauzadas acequias  y considerablemente la perdida el patrimonio cultural granadino.


2.- S. XVI a XIX

La transformación cultural que se produjo tras la expulsión de los moriscos, no afectó al repentismo poético de La Alpujarra. Diversos textos del siglo XVI recogen que en Sur de la península, era afamado por sus decidores y trovadores de repente. Y aunque al parecer no se conservan muchas referencias de los trovos de la Alpujarra ( zona deprimida social y económicamente durante los S. XVII y XVII), si bien es cierto que se conservan textos literarios sobre el Trovo en otros enclaves adyacentes.
Comenzando el S. XIX vivimos un considerable crecimiento económico y demográfico en tierras alpujarreñas, basado sobre todo en la Cultura del Vino. El vino dio lugar y visibilidad al trovo. Los viajeros románticos como Washington Irving, en su mayoría, hacen referencia al trovo y éste toma gran auge y difusión. Pero la temida filoxera ( 1884-1885 ) acabó con el dulce sueño alpujarreño.
           


3.- Finales del XIX
Vinculada históricamente al campo, al momento de producción y a la forma de pensar.  Las migraciones que tuvieron lugar en la zona a partir de comienzos del siglo XX y sobre todo con las emigraciones masivas de agricultores alpujarreños hacia las minas de Sierra Almagrera de Almería y de Linares en Jaén han sido momentos claves en su desarrollo.
El trovo procedente de Murcia parece que se empieza sobre 1940, a introducirse en La Alpujarra, viviéndose un momento de tensiones fuertes en la música popular de la zona. Y a partir de los años 50 parece que el trovo se oculta en el olvido o sufre una decadencia, solo estando presente y vivo en algunas cortijadas.
El trovo alpujarreño se unión con el trovo murciano, que ya tenía su propio carácter desde 1880, saliendo de las minas, posadas, mesones y  tabernas en lo social y llegando el momento se sustituyó la quintilla tradicional de esta forma de poesía por la décima y la glosa, otro tipo de estrofas literarias.
Desde el año 1982, se desarrolla, de forma anual, el Festival de Música Tradicional de la Alpujarra, bajo la dirección de la Asociación Abuxarra, permitiéndo  recuperar la tradición trovera entre otras manifestaciones culturales ( robaos, bailes de meceor, cante mulero…).
La tradición del trovo se mantuvo, no sólo en España, sino en otros países hispanoamericanos, especialmente en Colombia y Cuba, donde se conoce como Trovo Cubano o Trova. En ocasiones, troveros alpujarreños y cubanos han trovado juntos, midiendo sus capacidades.



4- Tipos de trovos.- El trovo cantado y hablado
Actualmente el trovo se viene conservando en la zona de la Contraviesa, cadena montañosa que corre paralela a Sierra Nevada y que cierra la Alpujarra hacia la mar. Concretamente en los términos municipales de Turón, Murtas, Adra, Albuñol, Albondón y Cádiar.
Un momento de trovo surge de forma espontánea o una fiesta de trovo se realiza cuando hay varias personas reunidas durante una tarde noche en un cortijo. Esta fiesta o momento en el que se ponen a trovar dos o más troveros, puede durar horas o inclusive días.
A finales del siglo XX, estos encuentros troveros, estaban relacionadas con las labores del campo, el trabajo colectivo, los momentos de vendimia, cuando se recogía la almendra o en las mondaderas… estos momentos de los tornapeones venían a reforzar y crear un ambiente amistoso y positivo entre las personas que trabajaban conjuntamente.
El trovo puede ser "cantao" o "hablao".



·      Cuando el trovo se canta, se suele acompañar de una bandurria, un violín y una guitarra.  La música va marcándoles los versos asi como el número de sílabas que el trovaor debe de decir. Hay dos tipos de trovo cantao : El Morato y el Malagueño.  Su cante tiene una particularidad especial, suele ser rajao, como si fuese un grito controlado, por esto a veces, debemos de prestar atención porque nos puede resultar difícil entenderlo. La quintilla se empieza muchas veces o se arranca con un ay! O ains , pero ya no vuelve a repetirse en el verso
Ramón Antequera, gran trovero y amigo recientemente fallecido
o
·       
Cuando el trovo es hablao, es un trovo más íntimo, suele ser donde hay menos personas o cuando los músicos descansan pero los trovadores siguen motivados . O ellos, los trovadores son los que deciden si lo hacen cantado o hablado. En esta modalidad, suelen usar décimas, glosas y quintillas. También anotar que se suele hacer cortao, es decir que una misma estrofa la componen, por turnos, dos o más repentizadores.


5.- ¿ Qué temática aparece en el Trovo?  
En el libro sobre el trovo de La Alpujarra, editado por el Centro de Documentación Musical de Andalucía, se establecen siete tipos diferentes de trovos, desde la perspectiva de la temática sobre la que versan:

Trovo filosófico.- Puede recoger temas como la vida y la muerte, la religión, la soledad…en donde el trovador da muestras de su conocimiento sobre el tema asi como de su opinión o reflexión personal.
Trovo de actualidad.-  Temas de actualidad como es la política, el futbol, el divorcio, los matrimonios o incluso algunos  hechos que suceden incluso durante la propia reunión trovera... Son temas interesantes para los enfrentamientos entre troveros, que buscan la complicidad de los oyentes.
Trovo satírico.- El caso paradigmático es la sátira contra su oponente, aunque puede ir dirigida contra cualquier persona, presente o ausente. Pero sin olvidar que siempre en el trovo hay respeto y nobleza.
Trovo burlesco o gracioso.- Cuando el trover@ busca provocar la carcajada o el chiste, acompañándose gestos que propicien la risa.
Trovo amoroso.- Mucho menos “agresivo” aunque el trovo nunca es agresivo, éste es más cariñoso, propio de las reuniones cortijeras.
Trovo lírico.- En algunos troveros se percibe un mayor interés por la construcción de metáforas, la búsqueda de la variedad en el lenguaje y la centralidad de la poesía frente a los restantes aspectos.
Trovo panegírico.- Es una de las formas más extendidas, y el elogio se puede dirigir hacia cualquier persona, hechos, eventos  o lugar. Suele ser usual en los cierres de las reuniones, como agradecimiento por la hospitalidad.

José Lopez Sevilla
6.-La música en el trovo
 La música del trovo está basada en la tradición del fandango andaluz. Aunque la estructura global está marcada por el ritmo, los melismas finales de cada estrofa quedan a la improvisación del cantaor, igual que en el flamenco.
Está en compás de 3/4, y usualmente consta de dos partes:
Una introducción instrumental, de diez compases, que finaliza (y, a veces, comienza) con tres acordes de guitarra.
La parte cantada, que consta de seis (6) frases musicales rimadas, intercaladas con frases musicales instrumentales. Es usual que la 1ª, 3ª y 5ª frases musicales establezcan su final sobre la tónica mayor, mientras la 2ª y 4ª lo hagan sobre el quinto y séptimo grado respectivamente.


7.- El baile en el trovo
¿ El trovo se baila? Si, se siente, se disfruta y  se danza con él.
Y ese baile se llama Fandango. Consta de dos tipos, en la zona se llaman Mudanzas y Robaos. Otras danzas, bailes y músicas del sur de Andalucía tienen también el mismo origen, el fandango. Asi podemos disfrutar de rondeñas y de verdiales.

Grupos bailando en el Festival de Música Tradicional de la Alpujarra .- Abuxarra.

Bibliografia Consultada
Del Campo Tejedor, Alberto: Trovadores de repente , Centro de Cultura Tradicional Ángel Carril, Salamanca, 2006. ISBN 84-87339-71-9.

Ruiz Fernández, José: Fiestas y tradiciones de la Alpujarra, Ayuntamiento de Berja, 1989.





miércoles, 18 de abril de 2018

El resurgir de la Vid


Durante el invierno la vid ha permanecido en reposo hasta que el incremento de las temperaturas de estos dias ha hecho que se inicie su actividad, hinchándose las yemas en un principio para luego ir separándose una especie de escamas que las protegen y apareciendo unas lindas hojas pequeñitas, muy tiernas y de un verde clarito que marcan el momento de la foliación.
                                               

 Ya se realizó la poda con anterioridad, retirando los sarmientos del año anterior y pensando en el siguiente ciclo de la vid, en la productividad que quiere para cada cepa.


Apareció también "El lloro de la vid", como momento en el que mana líquido incoloro y debido al corte de la poda. Entonces la vid vuelve a brotar un año más, primero nacen las yemas, se van abriendo las hojas y más tarde van a ir creciendo los pampanos. El Desborre es un momento mágico, un momento especial muy esperado por quienes tienen un viñedo.                        
  
En una cepa si nos fijamos,  podemos encontrar tres tipos de brotes : el primero es el llamado Pámpano o Sarmiento, son los que más racimos llevan y los responsables de la cosecha, tiene su origen en la madera de dos años y es el que se busca a la hora de podar. El segundo se llama Chupón, ( en la Contraviesa he oído llamarlo mamones ) y éste tiene el origen en la madera vieja ( tronco y brazos), estos brotes se eliminan cuando hacemos la poda en verde. Y el Nieto es el brote situado en la axila de las hojas del pámpano, es un brote secundario y no suele alcanzar gran tamaño, se elimina en  la operación llamada desnietado.

                                      
En otro momento os hablaré de la morfología de la vid, del sistema radicular y de los órganos aéreos,  de las yemas de la vid, de los pámpanos, sarmientos y madera vieja, de agostamiento, varas y pulgares, os hablaré de la morfología del pampano y el sarmiento, hablaremos de la estructura de la hoja, flor y baya... pero hoy, quedaros disfrutando con el regalo de la naturaleza en estos dias y próximamente.

Fotos de Encarni Barragán para Bodega Piedras Blancas .- Tórvizcón